La economia social de les illes balears
La Economía Social: Una Alternativa Centrada en el Bien Común.
Un modelo que prioriza el bienestar colectivo, la sostenibilidad y la justicia social, combinando participación democrática y equidad en su gestión

¿Que es la economia social?
La economía social es un concepto que abarca una parte específica y claramente diferenciada de la realidad socioeconómica, que se distingue tanto de la economía estatal, administrada y gestionada por el sector público, como de la economía privada de carácter capitalista, orientada predominantemente a la maximización del beneficio financiero individual. Este modelo propone una alternativa basada en valores y principios que priorizan el bienestar colectivo y la sostenibilidad.
Dentro de la Economía Social, se agrupan empresas privadas y entidades cuyo objetivo no se centra exclusivamente en el lucro, sino en generar un impacto positivo en la sociedad. Estas organizaciones se rigen por principios fundamentales como la democracia interna, la equidad, la gestión participativa y la primacía de las personas y del trabajo frente al capital. Dichos principios no solo influyen en la estructura y funcionamiento interno de las entidades, sino también en su forma de distribuir los beneficios, priorizando criterios de justicia social y reinversión en el desarrollo de la comunidad.
Entre las formas jurídicas más comunes dentro de este modelo se encuentran las cooperativas, que promueven la asociación voluntaria y la autogestión, y las sociedades laborales, donde los trabajadores son a la vez socios mayoritarios de la empresa. Ambas buscan equilibrar la eficiencia económica con la redistribución equitativa de la riqueza que generan, contribuyendo al desarrollo sostenible y al fortalecimiento del tejido social.
Además de estos ejemplos, el modelo de Economía Social también incluye entidades como las mutualidades, fundaciones, asociaciones sin ánimo de lucro y empresas de inserción, entre otras. Estas organizaciones comparten la misión de atender necesidades sociales, fomentar la inclusión y garantizar que la actividad económica se desarrolle en un marco de solidaridad y respeto por los valores humanos.
En resumen, la Economía Social no solo se limita a ser una alternativa viable y sostenible frente a los modelos tradicionales, sino que también constituye un marco para promover el desarrollo equilibrado, el respeto por el medio ambiente, y la creación de empleo digno y estable, en un entorno donde las personas son el eje central de toda actividad económica.
