Quienes componen la economia social de les illes balears
Cooperativas, asociaciones, mutualidades y empresas sociales comprometidas con el impacto positivo, la equidad y la sostenibilidad comunitaria.

¿Quiénes la componen?
La economía social es un modelo socioeconómico que se caracteriza por ofrecer una alternativa a los modelos tradicionales, diferenciándose claramente tanto del sector público como del privado capitalista. Su enfoque principal radica en priorizar el bienestar colectivo, la gestión democrática y la sostenibilidad como pilares fundamentales de su funcionamiento. Este modelo promueve una visión en la que las personas y el entorno social se sitúan en el centro de la actividad económica, relegando el afán de lucro a un papel secundario.
Dentro de este modelo se incluyen diversas entidades, tales como cooperativas, asociaciones, mutualidades, empresas sociales y otras formas jurídicas que comparten objetivos comunes: generar un impacto social positivo, fomentar la inclusión, promover la igualdad y asegurar una distribución equitativa de la riqueza. Estas organizaciones buscan alcanzar un equilibrio entre su impacto social y su viabilidad económica, logrando que su actividad sea sostenible a largo plazo y beneficiosa para la comunidad.
La gestión democrática es una de las características esenciales de estas entidades. Las decisiones importantes suelen tomarse colectivamente, bajo principios de participación igualitaria, lo que garantiza que las voces de todos los miembros o participantes sean escuchadas. Este enfoque fomenta la corresponsabilidad y fortalece el sentido de pertenencia, aspectos clave para el éxito y la continuidad del modelo.
Por otra parte, la sostenibilidad, tanto social como ambiental, es un objetivo prioritario en la economía social. Estas entidades no solo buscan atender necesidades humanas básicas y promover la cohesión social, sino que también suelen adoptar prácticas que respetan el medio ambiente y contribuyen a la transición hacia un modelo económico más respetuoso con el planeta.
En síntesis, la economía social no solo es un modelo empresarial alternativo, sino también un marco que promueve valores fundamentales como la solidaridad, la justicia social y el desarrollo sostenible. A través de sus diferentes formas, busca transformar la economía en una herramienta al servicio de la sociedad y el bienestar colectivo, respondiendo a los retos contemporáneos con soluciones inclusivas y responsables.


Organizaciones empresariales
empresas no financieras
Sociedades Cooperativas (de trabajo, de consumidores y usuarios, de viviendas, etc); Sociedades Laborales; Sociedades Agrarias de Transformación; Cofradías de Pescadores, etc.
Instituciones de crédito
Sociedades Cooperativas de Crédito; Cajas de Ahorro; etc.
empresas de seguros
Mutuas de Seguros; Sociedades Cooperativas de Seguros; Mutualidades de Previsión Social; Mutuas de Accidentes de Trabajo de la Seguridad Social.
empresas capitalistas controladas por agentes
de la economía social
Entidades No Financieras; Instituciones de Crédito; Empresas de Seguros.
organizaciones no empresariales
instituciones privadas sin ánimo de lucro al servicio de los hogares
Asociaciones; Fundaciones; Agrupaciones y Federaciones; Clubes Deportivos; Instituciones Religiosas; Partidos Políticos y Sindicatos; Otras Sociedades de Ayuda Mutua.
